domingo, 1 de mayo de 2011

COMUNICADO DE CIS
OBJETIVOS DE EVALUACIÓN:

Estos objetivos son el corazón del curso, a partir del segundo bimestre en cada actividad que realices deberás señalar qué objetivo(s) estás cumpliendo, de lo contrario la actividad no será válida.

1) Conocerse, aceptarse y superarse. Conoce sus propias cualidades y carencias, fortalezas y debilidades, principios y valores. Se acepta y valora como es y busca superarse.

2) Buscar la verdad y actuar con coherencia. Ante la realidad que lo interpela, busca principios éticos trascendentes que guíen sus acciones, a la luz de la doctrina social de la Iglesia, y es coherente con ellos. Interioriza los principios y los lleva a su propia vida de modo que el aprendizaje sea significativo, asumiendo una postura y juzgando la realidad con espíritu crítico.
3) Comunicarse con asertividad. Expresa sus ideas, opiniones y sentimientos acertadamente, de manera escrita, verbal y a través de imágenes. Sabe motivar a los demás, controla adecuadamente sus emociones y reconoce el amor como motivador del aprendizaje y la enseñanza
4) Comprometerse y esforzarse. Muestra constancia en las tareas que realiza, asimila la frustración, aprende de los errores y los corrige volviendo a emprender las tareas, no se amilana ante las adversidades y es responsable.

5) Organizar actividades. Planifica y coordina las actividades que realiza en comunidad teniendo en cuenta los problemas globales buscando una solución desde el ámbito local. Propone objetivos y acciones, identifica los problemas, planifica los tiempos, prevé las posibles dificultades, distribuye adecuadamente los recursos materiales y las personas que colaboran en el proyecto.

6) Trabajar en comunidad. Organiza, ejecuta y evalúa las actividades en comunidad con creatividad. Sabe trabajar en equipo, respetando las ideas y emociones de los demás, escuchando y comunicándose con empatía, sacrificando los intereses personales en pos del bien común, logrando consensos entre todos los miembros del equipo, apreciando las cualidades de los demás y aceptando sus limitaciones.

7) Actuar con liderazgo. Participa activamente en la realización de las actividades. Se muestra corresponsable del éxito de las actividades y toma la iniciativa buscando solucionar problemas no previstos. Sabe obedecer y ejercer la autoridad con madurez cuando le corresponde.


REGISTRO DE LA INFORMACIÓN.

Recuerda que el curso está basado en evidencias, durante este bimestre deberás presentar a tu supervisor lo siguiente:

1. Cuaderno Ciudad de Dios personal. (bitácora)
2. Red Social CIS (una por comunidad)


SOBRE LAS EVALUACIONES

Este bimestre la nota que obtengas en el promedio bimestral estará compuesta por los siguientes rubros:

a. Cuaderno de bitácora (mínimo 8 bitácoras – una por semana) 40%
b. Red Social 20%
c. Presentación de proyecto 20%
d. Planilla de horas firmada por el supervisor: 20%
i. 4to Secundaria mínimo 17 horas
ii. 5to Secundaria mínimo 13 horas

REVISIÓN DE CUADERNOS DE BITÁCORA

Si bien es cierto en el curso Ciudad de Dios no hay examen bimestral, durante la próxima semana solicitaremos tu cuaderno de bitácora para evaluar el avance que vas teniendo en el desarrollo de tu proyecto, por lo que solicitamos tengas en cuenta el rol de revisiones:


LUNES 2 DE MAYO : 4to A y 5to A
MARTES 3 DE MAYO: 4to B y 5to B
MIERCOLES 4 DE MAYO: 4to C y 5to C
JUEVES 5 DE MAYO: 4to D y 5to D
VIERNES 6 DE MAYO: 4to E - F y 5to E

Tienes todos estos días para tener tus materiales listos, consultar con tus supervisores sobre los avances de tu proyecto, y sobretodo para planificar el segundo bimestre teniendo en cuenta todos los detalles.

Repartición de trabajo para sacar presupuestos:

Area de Medicion:
Mar (encargada)
Carlos
Paulo
Sebastian
Preguntar a los profesores:
Grupo 1:
Ximena
Alexandra (encargado)
Harold
Grupo 2:
Eduardo (encargado)
Helber
Giani
Fotos: Pía y Andrea


FOTOS DEL DIAGNÓSTICO
















Fotos del Grupo en nuestras diversas reuniones :)





cronograma abril y mayo


cronograma anual

PROYECTO


1.    JUSTIFICACIÓN:
Nuestro proyecto está orientado a la parte recreativa del sector de primaria del colegio Jorge Chávez, El cual beneficiará especialmente a los niños de 1° grado de este colegio.
 Y ¿Porque es importante la recreación para los niños?
 Porque ayuda a proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar etc.).
Además, todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades.
 Todo hombre (en cualquier etapa de la vida) debe ser alentado para que tenga uno o mas hobbies. Ya que el juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal, una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad.
En conclusión, debido a que la recreación en niños de 5 a 9 años es esencial para su desarrollo, necesitan aprender con juegos didácticos y lógicos ya que, los juegos didacticos son muy importantes para los niños debido a que de esta forma, estos logran asimilar de una manera más fácil los procedimientos de las actividades de la vida cotidiana. El juego es una actividad amena de recreación que sirve de medio para desarrollar capacidades mediante una participación activa y afectiva de los estudiantes, por lo que en este sentido el aprendizaje
 creativo se transforma en una experiencia feliz.
Lamentablemente hoy en día, esto no se refleja en todos los colegios, especialmente en los del estado, debido a su bajo presupuesto económico.



2.    OBJETIVOS:
2.1.  GENERAL:
·              Implementar las áreas de recreación (juegos).
·              Contribuir en la educación de estos niños mediante juegos lógicos.
·              Cumplir con nuestra meta que es lograr los 4 objetivos del curso, completar como mínimo70 horas de servicio, lograr nuestros objetivos en lo que es el proyecto, trabajar en CIS :)




2.2.  ESPECIFICO:
·              Disminuir la falta de motivación que hay en estos niños de 1° grado
·              En las áreas de juego, queremos implementar: 2 columpios (soga-manguera), Pintura (tempera,pinceles,brocha), grass (sintético ó natural, está por verse)
v Nuestro objetivo al implementar todas estas cosas es que los niñitos puedan desarrollarse en un ambiente agradable, queremos contribuir para que los niños se sientan bien yendo al colegio, consolidando una mejora en la infraestructura, y así s puedan sentir incentivados. Al mismo tiempo con estas acciones ayudaremos a que su niñez no sea tan dura, dándoles un espacio de vida agradable que puedan recordar.
·              En material didáctico:
v  Al implementar estos materiales, queremos contribuir a la educación básica en el ámbito de primaria, aumentar su capacidad de razonamiento y su rapidez mental, con esto se darán cuenta de que existen maneras diferentes y amenas para poder aprender y no se les haga algo tedioso desde niños